Tu aventura marítima por el fin del mundo empieza aquí.
Embarcarse en cruceros desde Chile es una experiencia inolvidable.
Navegarás por paisajes dramáticos que quitan el aliento, desde los imponentes fiordos de la Patagonia hasta las vibrantes costas de Sudamérica.
Chile, con su extensa línea costera y ubicación estratégica, es un punto de partida privilegiado para viajes marítimos espectaculares.
Este artículo te guiará a través de las opciones disponibles, los precios, la mejor época para viajar y consejos esenciales para una elección perfecta.
Si sueñas con glaciares, canales remotos o vida silvestre única, un crucero saliendo de puertos chilenos te ofrece todo eso y más. La comodidad de no preocuparse por traslados, alojamiento o comidas, mientras el paisaje cambia, hace que esta forma de viajar sea muy atractiva.

¿Por Qué Elegir un Crucero con Salida Desde Chile?
Chile no es solo un país de destino; es un punto de inicio fascinante para travesías. Estas exploran la belleza indómita del sur del continente y conectan diversas culturas a lo largo de sus costas.
La geografía única del país, con miles de kilómetros de costa y archipiélagos, ofrece rutas imposibles desde otros lugares.
Una Puerta de Entrada a la Patagonia y Sudamérica
La principal razón para considerar los cruceros desde Chile es su acceso directo a la mística Patagonia y sus famosos fiordos.
Los viajes que parten de puertos como Valparaíso o Punta Arenas se adentran en un laberinto de canales, islas y montañas cubiertas de hielo.
Ofrecen una perspectiva única de una de las regiones más salvajes y hermosas del planeta.
Además, Chile sirve como enlace para cruceros Sudamérica que recorren la costa pacífica y atlántica. Pasan por países como Argentina, Uruguay y Brasil.
Estos viajes son expediciones que te permiten ser testigo de la majestuosidad natural y la diversidad cultural de la región sin la logística complicada de múltiples vuelos y hoteles.
Principales Puertos de Embarque en Chile
Los cruceros que parten de Chile suelen hacerlo desde dos puertos principales, aunque otros juegan un papel importante en rutas específicas.
Cruceros desde Valparaíso
Valparaíso es, históricamente, el puerto principal de Chile y un Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Embarcarse aquí es una experiencia en sí misma, rodeado por los coloridos cerros y ascensores históricos de la ciudad.
El Terminal de Pasajeros de Cruceros de Valparaíso (VTP) es moderno y está bien equipado.
Desde Valparaíso parten rutas hacia el sur, explorando la Patagonia y llegando a puertos como Puerto Montt, Castro (Chiloé), Chacabuco, Laguna San Rafael (avistamiento) y Punta Arenas. También incluyen Ushuaia (Argentina) y a veces se extienden hasta la Antártida.
Son comunes los cruceros de reposicionamiento que van hacia el norte, bordeando la costa pacífica hasta el Caribe o Norteamérica, o aquellos que cruzan el continente a través del Canal de Panamá.
Antes de embarcar, muchos pasajeros aprovechan para explorar Valparaíso. Sus estrechas calles, galerías de arte, cafés y miradores ofrecen una bienvenida cultural única.
Cruceros desde San Antonio
Ubicado a poco más de 100 km al sur de Valparaíso y más cercano al aeropuerto internacional de Santiago (SCL), San Antonio se ha consolidado como un puerto clave.
Especialmente para cruceros más grandes y de mayor capacidad. Su infraestructura portuaria está más enfocada en la carga, pero cuenta con instalaciones adecuadas para pasajeros.
San Antonio a menudo maneja los mismos tipos de rutas que Valparaíso: viajes hacia el sur por la Patagonia o itinerarios de reposicionamiento hacia el norte.
La elección entre Valparaíso y San Antonio puede depender de la naviera, el tamaño del barco y la logística de transporte desde el aeropuerto.
Otros Puertos Relevantes (Punta Arenas, Puerto Montt)
Aunque menos comunes como puerto de embarque principal para grandes travesías, ciudades como Punta Arenas son fundamentales.
Son clave para los cruceros de expedición por la Antártida y para los segmentos más australes de las rutas patagónicas. Puerto Montt, por su parte, es una parada frecuente en las rutas del sur, ofreciendo acceso a la Región de Los Lagos.
Rutas Populares de Cruceros Desde Chile
La diversidad geográfica de Chile permite una variedad de itinerarios fascinantes. Los más solicitados incluyen:
Explorando los Fiordos Chilenos y la Patagonia
Esta es quizás la ruta más icónica que parte de Chile. Estos cruceros navegan por los estrechos canales, fiordos y el Estrecho de Magallanes.
Ofrecen vistas de glaciares colgantes, bosques nativos, cascadas y una fauna marina diversa. Puedes avistar lobos marinos, delfines y pingüinos.
Las escalas típicas pueden incluir:
-Puerto Montt: Puerta de entrada a la Región de Los Lagos.
-Canal Chacao (acceso a Chiloé): Vistas de la isla grande.
-Puerto Chacabuco: Acceso a la Región de Aysén y la Carretera Austral.
-Glaciar Pio XI o Laguna San Rafael: Navegación de acercamiento para admirar glaciares.
-Punta Arenas: Histórica ciudad patagónica en el Estrecho de Magallanes.
-Estrecho de Magallanes y Canal Beagle: Rutas históricas de navegación.
-Ushuaia (Argentina): La “ciudad del fin del mundo”, punto de conexión para muchas rutas.
-Cabo de Hornos (paso si las condiciones climáticas lo permiten).
Estos viajes suelen durar entre 7 y 14 días, dependiendo del itinerario y las escalas. Son perfectos para amantes de la naturaleza y la fotografía.

Cruceros por Sudamérica (Hacia Argentina, Uruguay, Brasil)
Estos itinerarios más largos, a menudo de reposicionamiento, parten de Chile (Valparaíso o San Antonio) y cruzan hacia el Atlántico.
Lo hacen ya sea rodeando el Cabo de Hornos o, menos frecuentemente, a través del Estrecho de Magallanes. Visitan puertos en Argentina (Ushuaia, Buenos Aires), Uruguay (Montevideo) y Brasil (São Paulo, Río de Janeiro, Salvador), entre otros.
Son viajes que combinan la belleza natural del extremo sur con la cultura vibrante de las grandes ciudades sudamericanas.
Suelen durar entre 14 y 21 días o más, dependiendo de las escalas y el destino final. Son ideales para quienes buscan una experiencia más amplia y cultural.
Algunas navieras ofrecen segmentos de estos viajes, permitiendo a los pasajeros embarcar o desembarcar en puertos intermedios como Buenos Aires.
Viajes a la Antártida (Expediciones)
Aunque la mayoría de los cruceros antárticos de expedición parten de Ushuaia (Argentina), Punta Arenas, Chile, es también un punto de partida importante.
Especialmente para vuelos que cruzan el Paso Drake o para cruceros más largos que combinan la Patagonia y la Península Antártica.
Estos viajes son verdaderas expediciones, más enfocadas en la naturaleza, la vida silvestre (pingüinos, focas, ballenas) y la exploración.
A menudo se realizan en barcos más pequeños y robustos. Si la Antártida está en tu lista de deseos, considera un viaje de expedición.
¿Cuál es la Mejor Temporada para un Crucero Desde Chile?
La temporada de cruceros Chile se concentra principalmente durante el verano austral. Esto abarca desde noviembre hasta marzo. Esta es la época ideal por varias razones:
-Clima: Las temperaturas son más suaves, especialmente en la Patagonia, y hay más horas de luz natural. Esto permite disfrutar plenamente del paisaje.
-Navegación: Las condiciones del mar suelen ser más favorables, aunque en el extremo sur el clima puede ser impredecible.
-Vida Silvestre: Es la temporada de reproducción para muchas especies, lo que aumenta las probabilidades de avistar pingüinos, aves marinas y ballenas.
Algunos cruceros de reposicionamiento pueden ocurrir en abril/mayo (hacia el norte) o septiembre/octubre (llegando desde el norte).
Estos pueden ofrecer precios potencialmente más bajos, pero con condiciones climáticas más variables.
Meses | Temporada | Características | Rutas Favoritas |
---|---|---|---|
Noviembre – Marzo | Verano Austral (Alta) | Clima más cálido, más horas de luz, mejor avistamiento de fauna. | Patagonia, Fiordos Chilenos, Antártida (desde Punta Arenas), Sudamérica. |
Abril – Mayo | Otoño (Transición) | Temperaturas bajan, paisajes con colores otoñales en el norte. Menos cruceros. | Principalmente cruceros de reposicionamiento hacia el norte. |
Junio – Agosto | Invierno (Baja) | Muy pocos cruceros regulares por el sur debido al clima. | Cruceros de exploración puntuales o rutas muy específicas en el norte. |
Septiembre – Octubre | Primavera (Transición) | Temperaturas suben, paisajes florecen en el norte. Llegan cruceros de reposicionamiento. | Principalmente cruceros de reposicionamiento que llegan a Chile. |
Planificar tu viaje durante la temporada alta garantiza la mayor disponibilidad de rutas y fechas. Sin embargo, también implica que los precios pueden ser más elevados.
Precios de Cruceros Desde Chile: Factores a Considerar
El costo de un crucero desde Chile puede variar enormemente, dependiendo de varios factores. No hay un precio único, sino un rango que se adapta a diferentes presupuestos y expectativas.
Los precios de cruceros desde Chile suelen ser más altos en las rutas patagónicas y antárticas. Esto se debe a la naturaleza del destino (más remoto, temporada corta) y, en el caso de la Antártida, al tipo de barco de expedición utilizado.
Los cruceros de reposicionamiento, al ser más largos y con menos foco en un destino específico, a veces pueden ofrecer tarifas por día más competitivas.
Tipo de Camarote y Lujo de la Naviera
Como en cualquier crucero, la elección del camarote (interior, exterior con ventana, balcón, suite) es el factor que más influye en el precio por persona.
Las suites pueden costar varias veces el precio de un camarote interior.
Además, las navieras se clasifican por nivel de lujo, desde líneas contemporáneas y familiares hasta líneas premium y de lujo.
Una naviera de lujo ofrecerá un servicio más personalizado, gastronomía de alta gama y menos pasajeros, lo que se traduce en un precio más elevado.
Duración del Viaje y Ruta
Es lógico que un crucero de 14 días por la Patagonia cueste más que uno de 7 días por los fiordos del sur.
Las rutas más largas o aquellas que visitan destinos remotos o muy solicitados (como la Antártida o el Cabo de Hornos) suelen tener precios por día más altos.
Anticipación en la Reserva y Ofertas
Reservar con mucha antelación (un año o más) a menudo permite acceder a tarifas “early bird” y tener la mejor selección de camarotes.
Por otro lado, a veces surgen ofertas de “último minuto” para llenar camarotes vacíos, pero estas son menos predecibles y la disponibilidad puede ser limitada.
Costos Adicionales (Excursiones, Bebidas, Propinas)
El precio base del crucero generalmente incluye alojamiento, comidas en los restaurantes principales y acceso a ciertas actividades y entretenimiento.
Sin embargo, hay costos adicionales importantes a considerar:
-Bebidas (a menos que compres un paquete).
-Restaurantes de Especialidad (requieren reserva o pago adicional).
-Excursiones en Tierra (pueden ser costosas, especialmente en destinos remotos).
-Propinas (generalmente se cargan automáticamente a tu cuenta diaria).
-Internet y Comunicaciones.
-Servicios de Spa y Peluquería.
-Compras a Bordo.
Es crucial revisar qué incluye exactamente la tarifa de tu crucero para evitar sorpresas.
Cómo Encontrar las Mejores Ofertas y Reservar
Encontrar el crucero perfecto desde Chile al mejor precio requiere investigación y estar atento a las ofertas. Aquí te damos algunas pautas:
Plataformas Online y Agencias Especializadas
Existen numerosas plataformas online y agencias de viajes especializadas en cruceros que te permiten comparar precios y rutas de diferentes navieras.
Utilizar estos recursos es fundamental para ver el abanico completo de opciones.
Te recomendamos comparar ofertas de cruceros desde Chile en plataformas confiables para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Las agencias de viajes, especialmente aquellas con experiencia en viajes marítimos Chile y Sudamérica, pueden ofrecer asesoramiento personalizado y, en ocasiones, acceso a tarifas especiales o paquetes que incluyen vuelos y traslados.
Consejos para Ahorrar
-Flexibilidad: Si tus fechas de viaje son flexibles, podrías encontrar mejores tarifas. La temporada baja o de transición suele ser más económica.
-Cabinas Garantizadas: Algunas navieras ofrecen tarifas más bajas si ellos eligen tu camarote (dentro de una categoría garantizada, ej. Interior garantizado).
-Paquetes Todo Incluido: A veces, comprar un paquete que incluya bebidas, Wi-Fi o propinas por adelantado puede resultar más barato que pagar por separado a bordo.
-Reservar con Anticipación Extrema o Último Momento: Ambas estrategias pueden generar ahorros, aunque la de último minuto es más arriesgada.
-Programas de Fidelidad: Si ya has viajado con una naviera, pregunta por beneficios para clientes repetidores.
Preparativos Antes de Embarcar
Una vez que hayas reservado tu crucero, hay algunos pasos importantes que debes seguir para asegurar un viaje sin contratiempos:
Documentación Necesaria (Pasaporte, Visas)
Para cruceros desde Chile que visitan otros países (como Argentina, Uruguay, Brasil), el pasaporte es indispensable. Debe tener una validez de al menos seis meses después de la fecha de finalización del crucero.
Verifica también si necesitas visas para alguno de los países de escala, según tu nacionalidad.
Aunque estés en tránsito en muchos puertos, las regulaciones migratorias pueden requerir documentación específica. Las navieras suelen informar sobre estos requisitos, pero es tu responsabilidad confirmarlos.
Salud y Seguros de Viaje
Es altamente recomendable contratar un seguro de viaje que cubra asistencia médica, repatriación y, crucialmente, cancelación o interrupción del viaje. La atención médica a bordo es limitada y costosa, y una emergencia que requiera evacuación puede generar gastos altísimos.
Asegúrate de que tu seguro cubra actividades a bordo y en tierra. Si tomas medicación, lleva suficiente para todo el viaje y un poco más. Consulta a tu médico si tienes alguna condición preexistente y asegúrate de que eres apto para viajar.
Qué Empacar: Guía Esencial
Empacar para un crucero, especialmente a destinos con climas variables como la Patagonia, requiere planificación. Aquí tienes lo básico:
-Ropa por Capas: Fundamental para la Patagonia, donde el clima puede cambiar rápidamente. Incluye ropa térmica, forro polar o chaqueta de lana, y una chaqueta impermeable y cortavientos.
-Calzado Cómodo: Para caminar a bordo y en las excursiones. Zapatos cerrados antideslizantes son esenciales.
-Ropa Formal/Semi-formal: Para las cenas en restaurantes principales o noches de gala (si la naviera las tiene).
-Traje de Baño: Para piscinas y jacuzzis a bordo.
-Protección Solar: Incluso en días nublados en el mar o en el sur. Gafas de sol, sombrero y protector solar de alto factor.
-Medicamentos y Botiquín Básico: Para dolores de cabeza, mareos (muy importante si eres propenso), etc.
-Adaptador de Enchufe: Verifica el tipo de enchufes del barco.
-Cámara Fotográfica: ¡No querrás perderte los paisajes!
-Prismáticos: Indispensables para avistar fauna y detalles lejanos en los fiordos.
-Mochila pequeña: Para excursiones en tierra.
Para una lista de empaque más detallada, ver nuestra lista de qué empacar para tu crucero.
La Experiencia a Bordo: Más Allá de la Ruta
Un crucero no es solo el destino; es la experiencia a bordo. Las navieras que operan viajes marítimos Chile ofrecen una amplia gama de servicios y actividades para mantenerte entretenido y cómodo.
Entretenimiento y Actividades
Los barcos de cruceros modernos son verdaderos resorts flotantes. Puedes encontrar:
-Teatros con espectáculos al estilo Broadway.
-Casinos.
-Bares y lounges temáticos.
-Piscinas y jacuzzis.
-Gimnasios y clases de fitness.
-Spas y salones de belleza.
-Tiendas libres de impuestos.
-Actividades diurnas como trivia, clases de baile, charlas.
-Clubes y actividades para niños y adolescentes.
En cruceros de expedición por la Patagonia o Antártida, el enfoque puede ser más educativo. Suelen incluir charlas diarias de naturalistas, geólogos o historiadores.
Gastronomía y Servicios
La comida es un punto destacado de la experiencia en crucero. La mayoría de los barcos ofrecen:
-Restaurantes Principales: Con menú a la carta y servicio de mesa (incluido en la tarifa).
-Buffets: Opciones más informales y disponibles casi todo el día (incluido).
-Restaurantes de Especialidad: Cocina gourmet de diferentes estilos (costo adicional).
-Cafeterías y Pizzerías informales.
-Servicio a la Habitación (Room Service).
La calidad y variedad varían según la naviera y el barco. Si tienes alguna restricción dietética, infórmalo con antelación a la naviera.
El personal a bordo es generalmente muy atento. Desde los camareros y camareros de cabina hasta el personal de cubierta y entretenimiento.
Su objetivo es hacer que tu viaje sea lo más placentero posible.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Cuánto duran los cruceros desde Chile?
La duración varía considerablemente. Los cruceros por los fiordos patagónicos pueden durar entre 7 y 14 días. Los cruceros por Sudamérica o de reposicionamiento pueden extenderse por 15, 21 días o incluso más de un mes. Los cruceros de expedición a la Antártida desde Punta Arenas suelen durar entre 10 y 20 días.
¿Es seguro viajar en crucero por la Patagonia o la Antártida?
Sí, las navieras que operan en estas rutas están altamente experimentadas en la navegación en aguas australes. Los barcos están equipados con tecnología avanzada y cumplen estrictas normativas de seguridad. La tripulación está entrenada para manejar diversas condiciones climáticas. Sin embargo, el mar en el extremo sur puede ser agitado, especialmente al cruzar el Paso Drake o en algunas partes del Estrecho de Magallanes.
¿Necesito efectivo a bordo?
La mayoría de los cruceros operan con un sistema de “cuenta a bordo” vinculada a tu tarjeta de crédito. Todos los gastos (bebidas, excursiones, tiendas, propinas) se cargan a esta cuenta.
Al final del viaje, se te presenta un resumen y se carga el total a tu tarjeta. Es útil llevar algo de efectivo (dólares estadounidenses o la moneda local de los puertos de escala).
para pequeñas compras en tierra, propinas al personal local o si visitas lugares donde las tarjetas no son aceptadas.
¿Puedo usar mi teléfono móvil o Internet a bordo?
Sí, pero las opciones y costos varían. En alta mar, la cobertura móvil puede ser irregular o inexistente, a menos que el barco tenga un sistema satelital (roaming marítimo, que es extremadamente caro).
La mayoría de los barcos ofrecen paquetes de Wi-Fi satelital de pago, que pueden ser costosos y la velocidad puede ser limitada. Muchos pasajeros optan por desconectarse o usar el Wi-Fi solo en los puertos de escala.
Conclusión: Tu Aventura Marítima Comienza en Chile
Elegir un crucero con salida desde Chile es optar por una de las formas más cómodas y espectaculares de explorar el extremo sur del continente americano.
Ya sea navegando entre glaciares en la Patagonia, recorriendo las costas de Sudamérica o aventurándote hacia el continente blanco, la experiencia será inmensamente gratificante.
Considera la época del año, el tipo de ruta y tu presupuesto. Investiga las navieras y los barcos, compara precios y no olvides preparar tu documentación y seguro de viaje con anticipación.
La planificación es clave para asegurar que tu viaje marítimo desde Chile sea la aventura inolvidable que esperas.
¡Elige tu ruta y prepárate para zarpar hacia paisajes que te dejarán sin aliento!
Leave a Reply